La Economía Digital vista desde Queland

La Economía Digital vista desde Queland

Pisando tierra para intentar no perder el paso, pero con la mirada siempre hacia adelante, como cuando andamos en bicicleta. Utilizando un símil de la terapia visual, el objetivo es “abrir campo y ampliar periferia”. Los anglosajones hablan de intentar ser “Open Minded”.

El objetivo es… intentar ser. Si lo conseguimos o no lo diréis vosotros, los lectores y aquellos a los que os provoquemos lo suficiente como para querer que colaboremos en vuestros negocios y vuestros proyectos. Pero antes vamos a dar tiempo al tiempo, sin precipitarnos, pero sin tampoco demorarnos.

Respecto al tema… ¿qué se puede decir? ¡Es tan apasionante…!

A estas alturas hay que reconocer que hablar de «Economía Digital» supone hablar de «Economía», por no decir que supone hablar de casi cualquier cosa porque el proceso de digitalización trasciende al ámbito económico  para abarcar a toda la sociedad. No obstante, sin perjuicio de atender a su dimensión sociológica en la medida que lo consideremos necesario para entender este fenómeno, desde Queland queremos poner foco especial sobre las nuevas bases, estructuras y modelos de negocios que la digitalización está propiciando.
Para ello, consideramos imprescindible entender qué está sucediendo y cuáles son sus razones últimas o más profundas, sin regatear esfuerzos en el diagnóstico, antes de osar a plantear cualquier tipo de sugerencia o propuesta.

A conceptos  como el ya mencionado de modelo de negocio, que no deja de ser una consecuencia del fenómeno que nos ocupa, de cómo unos y otros le interpretamos o hasta de cómo vislumbramos su futuro, traeremos a colación otros como globalización, convergencia, virtualización, generación y percepción de valor, innovación, ecosistema digital, las claves económicas fundamentales, los mercados de referencia, la regulación,…